Periodista y editora bilingüe con más de 25 años de experiencia en web e impresos. Es profesora de Florida International University (FIU) en Estados Unidos y de la Universidad de Guadalajara y el ITESO en México. Recientemente coordinó el curso “Cómo impulsar diversidad, equidad e inclusión en el Periodismo Latinoamericano, del Centro Knight para el Periodismo en las Américas, y en marzo de 2021 la Primera Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad, que reunió a más de 2 mil periodistas de más de 15 países.
Como teaching fellow de Google, capacitó a más de 15 mil periodistas en México, Colombia, Centroamérica y el Caribe en herramientas digitales para combatir la desinformación, impulsar el periodismo de calidad y la innovación. En 2019 fue integrada al Salón de la Fama de FIU por sus contribuciones al periodismo en Estados Unidos y Latinoamérica.
Ha colaborado en Grupo Reforma y Grupo Expansión en México, y en medios como el Arizona Daily Star en Estados Unidos. Por sus investigaciones sobre minorías, migración y salud, recibió el International Perspective Award de AP y otros honores del Arizona Press Managing Editors, Investigative Reporters and Editors (IRE), Felix Varela Award y Best of the West. Pionera de las redacciones digitales en México, fundó mural.com y negocios.com, proyectos de Grupo Reforma.
Periodista y comunicadora feminista. Máster en Estudios de Género por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Trabaja como editora y columnista. Está especializada en la aplicación del enfoque de género y diversidad en el periodismo.
Es autora del libro A contracorriente, un perfil periodístico sobre la primera congresista peruana abiertamente lesbiana y participado en conferencias como ''Estrategias feministas para ampliar perspectiva feminista en los medios de comunicación'' de Latfem y ''Addressing institutional racism in European Journalism'' del European Journalism Center. También ha sido instructora del curso Cómo impulsar diversidad, equidad e inclusión en el periodismo latinoamericano del Knight Center for Journalism in the Americas en alianza con Google News Initiative.
Guionista, periodista. Creadora de los podcast: Pangea Mix-Crónicas Multi con la cobertura de la agenda antirracista y Sin Etiquetas: magazine sobre la influencia del género en la cultura pop. Columnista en el medio digital mexicano Pie de Página. Co fundadora y Consejo Directivo en la red Periodistas de a Pie. Tiene estudios sobre los dilemas contemporáneos en temas de género y sexualidad por el Instituto Latinoamericano de Sexualidad y Política (ILSP).
Becaria de la especialización en derechos humanos para periodistas por la Universidad Iberoamericana. Formó parte del proyecto: Diversidad en el Periodismo Latinoamericano, un proyecto del Knight Center con el apoyo de Google News Initiative. Cursó el seminario: “Hacer una puerta donde no la hay: estudios sobre blanquedad en México y las Américas" por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Certificada en Train The E-Trainer (TTeT) y Alfabetización Mediática e Informacional AMI, por la Deutsche Welle Akademie de Alemania.
Licenciada en Relaciones Internacionales con más de 10 años de experiencia trabajando en periodismo y comunicación en organizaciones internacionales. Trabajó en comunicación y movilización social UNICEF; el ACNUR, y Médicos Sin Fronteras y fue reportera y editora en el Buenos Aires Herald y BRIGHT Magazine.
Realizó un Master en Asuntos Internacionales en The New School en Nueva York con una beca Fulbright. Belén se especializa en periodismo y comunicación digital para concientizar sobre temáticas sociales, y en temas vinculados a derechos humanos, género y migración.
Ilustradora y diseñadora gráfica.
Cuenta con una Mención Plata en la categoría estudiante en Cartel y finalista en la categoría de ilustración en el Premio a! Diseño. Su trabajo ha estado expuesto en la Galería Majkensla en Estocolmo, en la Bienal Internacional de México.
Creadora de las ilustraciones del Fanzine Cancionero “A ver, quién lleva la Batuta” donde se reúnen las composiciones que millones de mujeres cantan durante las acciones feministas. Además de haber realizado una campaña que se vio impresa en parabuses en el Estado de Puebla sobre la violencia de género, también realizó dos cómics que abordan la importancia de las redes afectivas.
Trabajó para LADO B, haciendo cartón político, ilustrando notas, e investigaciones periodísticas, como es el caso de los reportajes "SE BUSCA: La capital donde niños y niñas desaparecen", que ganó el primer lugar de Periodismo Transmedia en Puebla; la investigación “La trata Digital explotación sexual en línea” y el especial "Desintoxicando Narrativas: Mujeres y cannabis en México", creado con el apoyo de la Fundación Gabriel García Márquez.
Periodista y magíster en comunicación de la Universidad de Santiago de Chile, USACH. Especialista en temas de diversidad, equidad e inclusión, con énfasis en la promoción de derechos de las personas con discapacidad, acceso a la información, vida independiente y accesibilidad.
Fundadora y directora de www.integradoschile.cl, primer medio digital chileno sobre discapacidad e inclusión. Además, es fundadora y presidenta de la Fundación de Osteogénesis Imperfecta Chile, FOICH.